lunes, 17 de septiembre de 2007

El dengue, el toro y el mosquito.


El dengue no es el canguelo, aunque suene a algo de ese estilo. Tampoco es un baile cubano de temporada ni una salsa de aguacate con chile y ron. El dengue es una grave enfermedad viral que viaja a bordo del aedes aegypti , un mosquito blanquinegro con rayas en el dorso, y aterriza en el pellejo de los humanos.

La víctima más famosa es el veterano matador de toros José Luis Manzanares, que contrajo la enfermedad durante su gira americana, y ha sido tratado en la Clínica Universitaria de Navarra, donde estuvo ingresado 10 días, hasta el viernes pasado.

—Lo que es la vida —ha declarado solemnemente el torero en una entrevista—. Todos los días me enfrento a animales de más de 500 kilos y llega un mosquito, que por pesar ni siquiera pesa, y me fastidia la temporada.

Moraleja:

Esto parece una parábola urbana con sabor tropical. Lo que pasa es que todavía no he pensado en la moraleja. Si se os ocurre alguna, ponedla en los comentarios. Mañana elegiremos la mejor o pondré yo la mía.

10 comentarios:

  1. Bueno, allá voy.

    Lo primero que me viene a la mente es Jaime, por supuesto, así que diré que las cosas más importantes suelen ser las más chiquititas.

    Pero podría destrozar a Jorge Manrique y decir que

    Recuerde el alma dormida,
    avive el seso y despierte
    contemplando
    cómo se pasa la vida,
    cómo se viene la muerte
    tan "silbando"

    Bzzzzzzzzzzzzz

    ResponderEliminar
  2. "No hay enemigo pequeño"

    ResponderEliminar
  3. Yo diría que

    pican pican los mosquitos
    pican y con disimulo
    unos pican en la cara
    y otros pican en el cu...

    pero coincido con "moraleja".

    ResponderEliminar
  4. A mí se me ocurre que "el peor enemigo es el que viene escondido" (en la trompa de un mosquito).Y un refrán : mosquito que no te ha de picar,déjalo volar

    ResponderEliminar
  5. Ministril de las ronchas y picadas / mosquito postillón, mosca barbero, / hecho me tienes el testuz harnero / y deshecha la cara a manotadas.

    Trompetilla que toca a bofetadas, / que vienes con rejón contra mi cuero / Cupido pulga, chinche trompetero, / que vuelas comezones amoladas,

    ¿por qué me avisas si picarme quieres? / Que pues que das dolor a los que cantas / de casta y condición de potras eres.

    Tú vuelas, y tú picas, y tú espantas, / y aprendes del cuidado y las mujeres / a malquistar el sueño con las mantas.

    ResponderEliminar
  6. La moraleja evidente es: VACÚNATE A TIEMPO

    La moraleja trascendetal: me quedo con la que propone "Moraleja". El mal está donde menos te lo esperas.

    ResponderEliminar
  7. se me olvidó firmar!!! anónimo=elena_im

    ResponderEliminar
  8. me gusta lo de moraleja... a veces algo que nos parece una chorrada, una cosa nimia, sin importancia, si no lo dejamos correr se estanca y puede llegar a matarnos.
    Un pelín tetrico no?...

    ResponderEliminar
  9. Mi conclusión es que los antitaurinos van a tomar el dengue como un símbolo de su lucha.
    Además, un buen titular de periódico sería: "Solidaridad entre animales, un mosquito retira a un torero y salva la vida de muchos toros".

    ResponderEliminar
  10. Que paradoja, nos creemos invencibles y hasta un mosquito puede con nosotros.

    ResponderEliminar