jueves, 15 de enero de 2009

El bus

Ya está el bus ateo en Madrid. Las líneas elegidas por la Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores (AMAL) son la 3 y la 5 de la Empresa Municipal de Transportes. La primera arranca en Puerta de Toledo y acaba en la plaza de San Amario, pasando por las calles Bailén, Mayor y Puerta del Sol: es decir, por delante del Arzobispado de Madrid, de la Catedral de la Almudena. Por su parte, la línea 5 sale de la Puerta del Sol discurre por la calle Alcalá y el paseo de la Castellana y termina en la Estación de Chamartín. (De la prensa)



Si es que no os fijáis, mis queridos agnósticos. Si me hubieseis consultado a mí, que estoy deseando ver ese autobús, os habría aconsejado otros itinerarios más rentables desde el punto de vista del márquetin. Porque vamos a ver, ¿qué pretendéis conseguir pasando frente al arzobispado? Sería muy espectacular, desde luego, que, a la vista del anuncio, los miembros de la curia diocesana de Madrid con el Cardenal al frente abandonaran sus medievales supersticiones, salieran a la calle entonando himnos libertarios y comprendieran que hay que “disfrutar de la vida” porque “probablemente Dios no existe”; pero creo que esto no va a ocurrir. ¿Y los piadosos visitantes de la Catedral? Me temo, queridos amigos, que os van a llenar el bus de jaculatorias y actos de desagravio y lo van a dejar hecho un cromo.

La otra línea es un poco mejor, pero tampoco os será muy rentable. La Castellana es un paseo lleno de árboles y de coches por donde no camina nadie y todo el mundo corre desaforadamente: unos, para cruzarla de parte a parte antes de que el maldito semáforo vuelva a ponerse colorado y otros para atravesar Madrid de Norte a Sur sorteando autobuses con o sin publicidad.

El “deja de preocuparte y disfruta de la vida” no nos hará mucha gracia a los habituales usuarios de La Castellana. Lo que preocupa a este colectivo urbano es que los autobuses nunca lleguen a tiempo, que sea imposible aparcar, que los parquímetros nos vayan arruinando gota a gota... Si vuestro bus ateo no es un poco más puntual que los demás nos va a ser difícil “disfrutar de la vida”.

En todo caso, hago el propósito de tomar ese autobús con más frecuencia. Subiré vestido de cura, como siempre hago, y no sé si ponerme incluso la sotana.

Me dice Kloster que tenga cuidado. En Madrid están prohibidos los “hombres-anuncio” porque, al decir del alcalde, atentan contra la dignidad humana.



17 comentarios:

  1. Cual será la justificación que tienen para ellos mismos para hacer esta campaña ?. Qué espina es esa que tienen clavada?

    ResponderEliminar
  2. Yo a veces cojo el 3. Me resultará paradojiquísimo ir dentro de un vehículo que por fuera invita a no plantearse (o ignorar) la existencia de Dios, y por dentro lleva personas (al menos una) que intenta aprovechar ese viaje para rezar, siempre que la "concentración" mental, el tono de voz de los compañeros de viaje y la agitación del tráfico se lo permiten.
    Me parece que eso mismo les pasa a muchos. Por fuera, "de que no" y por dentro, más de una vez, se acuerdan de Dios y le piden cosas. Y es que...¡Solo Dios conoce la lista real de ateos...!

    ResponderEliminar
  3. Si su intención es crear polémica,pues bienvenida sea.A mi me parecen estupendas estas oportunidades que nos brindan los ateos a los cristianos.Espero montarme en ese autobús.

    ResponderEliminar
  4. Yo debo de ser algo raro: vivo despreocupado y disfruto de la vida precisamente porque Dios existe y se ocupa de mí. Esos que consideran necesaria una campaña pro-ateísmo en los autobuses sí que parecen estar preocupados. Personalmente Dios me da mucho más de lo que me "quita"...Que resulta que tampoco me lo quita, porque lo único que Dios nos quita son males, nadas y vacíos.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta el optimismo con el que ve las cosas, me gustaria ser siempre asi..sabe dar la vuelta a la tortilla de la forma mas natural. Me encanta!! siga asi, pues ayuda a ver las cosas de otra forma y no tan catastróficas como se pintan siempre..jeje..

    ResponderEliminar
  6. Anche in Italia ci sono polemiche per i bus atei. A Genova vogliono metterne uno che dice "la brutta notizia è che Dio non esiste, quella buona è che non ne hai bisogno".
    Mi sa che tutta questa pubblicità atea otterrà un montòn di conversioni.

    ResponderEliminar
  7. Probablemente los ateos no existan, y se puede ser librepensador y mal pensador al mismo tiempo, así que subamos al autobús y organicemos una fiesta.

    ResponderEliminar
  8. Para nosotros lo mejor es el "probablemente", eso quiere decir que hay alguna posibilidad de que exista, luego muy ateos no parece que sean.

    Nos encantaría verle un día en ese autobús o en cualquier otro sitio para unirnos en un rato de oración.

    ResponderEliminar
  9. LHay un muro en Facebook que se llama " Probablemente Dios SI QUE EXISTE, no tengo preocupaciones y soy feliz"
    Yo ya me he hecho fan.

    ResponderEliminar
  10. Esto de “probablemente…” suena a porsiaca…
    El “probablemente Dios no exista” suena a beatería atea…
    Y el “disfruta de la vida porque probablemente Dios no exista…” suena a puro aburguesamiento. En fin… que cualquier hamburguesa la venden mejor.

    ResponderEliminar
  11. Me encanta que enfoque el asunto con humor.
    Pienso que han podido elegir esas dos líneas (3 y 5) porque tienen un recorrido bastante largo, y atraviesan parte del centro de Madrid.
    Yo suelo ir en autobús por la Castellana. Si veo alguno seguro que me subo para contrarrestar desde dentro la publicidad de fuera (como comenta algún amigo del blog). Es muy posible que surjan comentarios al paso de los autobuses, y "nos podemos poner las botas". Creo que con esta publicidad van a conseguir que piense en Dios mucha gente.

    ResponderEliminar
  12. Probablemente, Maleni no existe. Deja de preocuparte y disfruta de tu vuelo. Gobierno de España.

    ResponderEliminar
  13. Los ateos han tenido la mala fortuna de que su acrónimo, AMAL, sea también elnombre de un partido islamista radical chií del Líbano... Vaya por Dios.
    don Enrique, le pego aquí el enlace a un artículo de The Times escrito por un ateo y traducido con cierta torpeza, por mi. Creo que merece la pena leerlo.
    http://elbaluartedeoccidente.blogspot.com/2009/01/as-atheist-i-truly-believe-africa-needs.html
    Aprovecho para darle las gracias por ser nuestro cataquista indirecto de todos los viernes, a través de su "Safari..."
    Que dios le bendiga.
    Abu.

    ResponderEliminar
  14. Ja, ja, ja, el comentario de Bernardo es ¡genial!

    ResponderEliminar
  15. Yo cada vez que veo ese autobús no puedo evitar acordarme de una cancioncilla que cantábamos antes en misa, y cuya letra decía así:
    " En el tren de la vida (hoy diríamos en el autobús), en el tren (autobús) voy viajando, en el tren de la vida voy viajando hacia Dios. Hay muchas estaciones, ¿en cuál he de bajar? Conviene por si acaso las maletas preparar..."
    Si me subo a ese autobús, a buen seguro que la canturrearé por dentro.

    ResponderEliminar
  16. Se me ocurre que, en el fondo, detrás de estas iniciativas hay una incontenible religiosidad que se obstina en dirigirse en la dirección equivocada. Algo así como un adolescente enfurruñado que se empeña en hacer justo lo contrario de lo que le dicen sus padres, aun sabiendo que ésto sería lo mejor para él. Un verdadero ateo no creo que se empeñara tanto en dar testimonio; simplemente, haría caso omiso de Dios, pues lo que para él no existe no puede molestarle. Lo de "probablemente" me hace gracia; ¿no será una especie de salvavidas?

    ResponderEliminar
  17. Pues yo no lo he visto nunca, así que probablemente ese autobús no exista.

    ResponderEliminar