martes, 9 de junio de 2009

40 de mayo


Hoy es 4o de mayo y no me he quitado el sayo: mejor ponerme el jersey para dar un paseo por el jardín. Hace un frío estimulante en Riaza y llueve de vez en cuando aunque sin mucho entusiasmo. Los pájaros guardan silencio a la espera de tiempos mejores.

Ayer fui al pueblo por el solo placer de caminar y saludar a viejos conocidos; pero no vi a nadie. Comprobé que ha aumentado considerablemente el numero de inmigrantes. Los de origen árabe son legión. ¿Por qué extraños caminos habrán venido a parar aquí? Me dicen que tienen varias mezquitas en el pueblo.

Hoy, en clase, he hablado de la religión musulmana, una fe que trata de expandirse por el mundo entero y convertir a todos al islam. Al menos en eso nos parecemos; también los cristianos queremos conquistar el mundo, y tenemos nuestra guerra santa, una guerra de amor y de paz. Queremos que Jesucristo reine en cada hombre, en cada mujer. Y en la vida social, en las profesiónes, en los oficios; incluso en el taller de aquel carpintero con el que charlé unos segundos sobre las ventajas de la crisis para los que arreglan calzado.

Desde el pueblo al albergue de Valdelafuente hay dos kilómetros y medio; el primero lo hice caminando y rezando el rosario: aún era 39 de mayo y, por tanto, estaba a tiempo de hacer una romería. Algún avemaría fue para unos niños y niñas musulmanes que jugaban junto al parque. El coche me esperaba aparcado a mitad de camino.

13 comentarios:

  1. Pues sí, tenemos que acercar almas a Cristo...¡somos apóstoles!

    ResponderEliminar
  2. Gerardo Zaldivar9 de junio de 2009, 9:58

    Don Enrique,

    Hoy rezaré un misterio por la conversión de muchos musulmanes... y por todos aquellos que ya se han bautizado en la Iglesia Católica.

    El otro día un amigo me contaba que uno de sus 14 hermanos se casaba con una chica musulmana, que se había convertido y bautizado en secreto, ya que eso esta considerado como una deshonra tremenda en el Islam. Al fin y al cabo ambos creemos en "un solo Dios".

    Aunque no tiene mucho que ver...(la verdad es que nada), el domingo volví a ver la película de "Tierras de penumbra" (Una pena en observación-CS Lewis). Sigo dándole vueltas a una frase muy profunda: "El sufrimiento de ahora fue la felicidad de entones". dentro de unos meses me casaré y la verdad es que le estoy sacando mucho partido a esta frase.

    ResponderEliminar
  3. ¿No era "el dolor de entonces es parte de la felicidad de ahora"?

    ResponderEliminar
  4. Pues la verdad es que también...aunque yo creo que si estas sufriendo ahora por una persona, es porque realmente fuiste feliz entonces y los momento de felicidad de entoces fueron verdaderos....

    De ambas formas podríamos sacar buenas interpretaciones.

    ResponderEliminar
  5. Cuando se quiere existe el 39 de Mayo.
    Siempre hay que ampliar los plazos, cuando se quiere.
    Esa es la cruzada.

    Me ha gustado mucho su post de hoy, Don Enrique.

    ResponderEliminar
  6. Pues sí que te casas animado, eh Gerardo?

    ResponderEliminar
  7. Sí, Don En, del Albergue a Riaza siempre es más corto que de Riaza al Albergue. Será que es cuesta arriba?

    ResponderEliminar
  8. A mí también me gusta esta otra frase de "Tierras de penumbra": "El dolor es el megáfono que utiliza Dios para despertar a un mundo de sordos."
    Profunda, ¿eh?

    ResponderEliminar
  9. Pues me caso animádisimo y no te imaginas cuanto!.Que le saque partido a
    esa frase no quiere decir nada negativo...todo lo contrario!!.

    ResponderEliminar
  10. Me encantaron todos los comentarios de hoy.no se porque?
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  11. Gerardo, tus padres creo que son un buenísimo ejemplo.Te deseo lo mejor.

    ResponderEliminar