sábado, 12 de diciembre de 2009

El corazón de América


La historia es bien conocida: San Juan Diego, un indio mexicano natural de Cuauhtitlán, recogió en su tilma un montón de rosas florecidas en la cumbre de un cerro para llevárselas al Arzobispo Zumárraga como prueba de las apariciones de la Virgen. Una vez en presencia del Prelado, desplegó su tosca prenda y apareció esta imagen, no pintada por mano de hombre, que todavía se venera en la Villa de Guadalupe.

Desde entonces, María Santísima quedó grabada para siempre en el corazón de México y de América. Fue la primera evangelizadora del Nuevo Continente. Hoy es su fiesta.

Lupe, me acordaré especialmente de ti y de tu tribu.

9 comentarios:

  1. D. Enrique: Me ha "ahorrado" mi entrada prevista.... y me viene bien, porque voy fatal de tiempo.
    Felicidades a las Lupes y Guadalupes, a los mexicanos, a todos los americanos y, bueno... la verdad, a todos-todos.
    Se me va la cabeza ahora mismo a La Villa... estoy frente a ella, le pido, le cuento...y me emociono otra vez al mirarla.

    Saludosss!

    ResponderEliminar
  2. Yo vivo en los estates. La señora que me ayuda en casa es mejicana. Hoy a las 4 de la mañana se han levantado todos los mejicanos de por aquí y se han ido a la iglesia a cantarle las mañanitas a la Virgen. Esta tarde tendrán la Misa y la fiesta con bailes típicos de Mejico.
    Durante la semana que termina, se han rifado a casa de quien iría la imagen de la Virgen, y ha ido de casa en casa y con ella toda la comunidad mejicana. Ayer le toco en casa de mi señora.... Que nerviosa estaba! Se tuvo que ir antes porque quería ir a comprar unas flores antes de que le trajeran a la Virgen por la tarde....
    Que bonita manera de celebrar el Santo de una Madre.

    ResponderEliminar
  3. Qué bonita historia la de Juan Diego, y qué buena es la Virgen...¡Es un magnífico día para pedirle cosas grandes!

    ResponderEliminar
  4. Me uno a la tribu de LUPE.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  5. Estas son las mañanitas que cantaba el rey David
    hoy por ser día de tu santo te las cantamos así
    despierta mi bien despierta
    mira que ya amaneció
    ya los pajaritos cantan
    la luna ya se metió.

    Conocí a una linda Morenita y la quise mucho,
    por las tardes iba enamorado y cariñoso a verla
    al contemplar sus ojos mi pasión crecía
    ay, Morena, Morenita mia no te olvidaré...

    Gracias D Enrique por la Novena!!!

    ResponderEliminar
  6. Es ud uno de los angeles que Maria me ha mandado..... siempre q paso a su blog no puedo dejar de leer, me encanta su carisma. Ah me gustaria poder algun dia escuchar su predica!Bendiciones!! desde mi pequeño pais El Salvador,Centroamerica.

    Saludos

    Leili.

    ResponderEliminar
  7. En el cielo una hermosa mañana...
    la Guadalupana, la Guadalupana, la Guadalupana bajó al Tepeyac...

    ResponderEliminar
  8. ¿Usted se imagina Don Enrique la cercanía que sentimos los americanos cuando vemos el rostro de nuestra Madre del Cielo con las facciones indígenas de nuestra gente?...su pequeña estatura, su piel morena, sus ojitos achinados... las imágenes tradicionales de la Virgen con rasgos europeos son hermosisimas... pero es inevitable que nuestro corazon se derrita ante la figura de la Niña Linda de Juan Diego... una como nosotros... así... con los mismos rasgos de nuestras madres de la tierra...

    ResponderEliminar
  9. Puedo saber el resumen de este libro?

    ResponderEliminar