miércoles, 24 de noviembre de 2010

El primer icono de San Josemaría

Desde Rusia nos envían una fotografía espléndida del primer icono de San Josemaría Escrivá. Un icono, en la tradición oriental, es mucho más que una imagen. Quizá en otro momento alguien nos lo explique con detalle.
Con la fotografía hay también una carta, de la que selecciono algunos párrafos.


El primer icono de San Josemaría Lo ha pintado ―escrito, se dice por aquí― un iconopista ortodoxo muy famoso: Alexandre Sokolov, entre cuyas obras se cuentan varias catedrales de todo el mundo, y un icono de la Virgen Eucarística, con el Niño representado como dentro de un cáliz, que tiene fama de milagroso. Es también autor del icono de San Rafael, que sirve como portada de la última y más difundida edición de “Camino” en ruso.
La leyenda dice: “A todos llama Dios a la santidad. Cualquier tarea honrada puede ser instrumento de santificación propia y ajena”. Nunca nadie había dicho algo así en esta tierra.
Como en todo icono, el fondo dorado representa la eternidad. San Josemaría une, en su cabeza y corazón, el Cielo y la Tierra.
Escribir el icono ha costado más de dos años de trabajo. Una versión anterior, luego en parte modificada, presidió la Misa del 26 de junio del año pasado en la Catedral de Moscú. El arzobispo Pablo Pezziml la bendijo y la expuso a la veneración del pueblo. 
El icono ahora se encuentra en alguno de los centros de la Obra en Moscú.
Nos alegra y conmueve que os haya gustado.
La gente se queda boquiabierta. San Josemaría está muy bien (al límite entre lo iconográfico y lo realista, casi pasándose de realista) y la Virgen es, sencillamente, antológica.
Un fuerte abrazo y no os olvidéis de rezar por nosotros.

20 comentarios:

  1. Está bien. Menos mal que no le pusieron una boquita de punto o un bigotito alicaído. Se reconoce bien a san Josemaría.

    ResponderEliminar
  2. ¡Que maravilla! ¡Cuántas bendiciones derramará Dios en todo aquel que busca su santificación en la diaria tarea hecha con amor! Nos encomendamos a San José María Escrivá de Balaguer, él nos ayude a recorrer el Camino que nos lleva a Dios. Felicidades a todos en La Obra y claro..están en nuestras oraciones.
    Diana

    ResponderEliminar
  3. Está pero que muy bien. Hacer un icono de san Josemaria es un logro. Me gustaria que lo viera mi amiga Stefi que se trajo a casi toda su familia. Pinta iconos hay muchos en su casa pero con eso no come. Son de Bulgaria pero ella como es más mayor siendo joven empezó la casa de Bulgaria, sabe ruso, quería q. me enseñara pero apenas la veo se cambiaron de barrio. Le di eso si hace tiempo un Camino en ruso xq no encontré en su idioma. Le pregunte a Slaf el mayor de los nietos (el nombre entero es impronunciable) si sabia quienes estaban representados en el icono: la Virgen y el Niño. Tienen su Misa en una iglesia que les dejan, es más larga que la nuestra, más ceremonia. Entiendo que la nuestra Nuestra Santa Madre La Iglesia Católica sea más breve sobre todo por la mañana para los que van a trabajar puedan beneficiarse de está Gracia. Adiosle

    ResponderEliminar
  4. Sencillamente me ha impactado ver un icóno de San Josemaria!!!

    Dios bendiga a su autor
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  5. Qué chulo. Para que luego digan que la Iglesia se está acabando (sí, hace poco he tenido que oír esa majadería). Se está extendiendo, ahora también por Rusia.

    ResponderEliminar
  6. ¡Me encanta! cuánto hy que rezar por esa tierra...

    ResponderEliminar
  7. Para la conversion de toda Rusia¡¡¡está muy bien,san Josemaria ruega por todos¡¡¡¡¡¡¡y un poco por España tambien,porfa

    ResponderEliminar
  8. lA OBRA ME HA ENSEÑADO A PONER ALMA CORAZÓN Y VIDA EN LO QUE HAGO POR NIMIO QUE SEA EL HECHO....Conocí a San Jose Maria, y me encantó por lo sencillo y acogedor que era.
    Los iconos me encantan y la Virgen con el Niño son preciosos. El Padre se veria un tanto suntuoso...pero desde el cielo lo verá precioso tambien.....

    ResponderEliminar
  9. Hoy hace 7 meses q. murio mi padre. Todo se junta. Las penas se convierten en alegrías. decía san Josemaria. con la de cosas bonitas que hay en el mundo: un cielo azul y montañas nevadas. La pared de la habitación de ese color y el comedor color caldero. La vida es color y una sonrisa y palabra amable. Acordaoos un poco de mi madre, vale? ¡Gracias! Adiosle

    ResponderEliminar
  10. Antuan: mañana, en Misa, lo encomendaré especialmente.

    ResponderEliminar
  11. ¡Me encanta!¡San Josemaría ya está haciendo de las suyas en esas tierras! ¡y... lo que nos queda por ver! D. Enrique, ¿no duerme usted? ¿ha publicado la entrada a las 2.51AM?

    ResponderEliminar
  12. Sí es bonito, sí, aunque quizás la cara del santo es demasiado realista en comparación con la de la virgen y los ángeles.

    ResponderEliminar
  13. Pues si no le importa D. Henry también encomiende a mi madre, mañana 25 hace 2 meses también.

    Y este año esta Navidad, aunque será alegre pues en mi casa siempre lo es, será distinta. Ella en el Cielo (no lo dudo pues nos está ayudando desde allí) y nosotros pidiéndole que cuide de mi suegro en el hospital.

    Bueno, con lo contenta que he llegado a casa... y caray me pongo ahora melancólica.

    El icono es realmente precioso.

    ResponderEliminar
  14. Muy, muy bonito, pero demasido... sanjosemariacéntrico para mi gusto.

    ResponderEliminar
  15. Juanan, es un icono de San Josemaría. Si fuera de San Policarpo, sería igualmente "policarpocéntrico".

    ResponderEliminar
  16. Impresionante y maravilloso. Como dice Gaztelu: "me ha impactado". Que San José María nos proteja desde el Cielo.
    Un saludo.
    Ana Florín, desde Málaga

    ResponderEliminar
  17. Estimado Don Henry, desde Nairobi que un millon de gracias por publicar esta preciosidad! He enviado el link a muchas personas que se han quedado maravillados. ya que veo su generosidad de encomendar, le pido que rece tambien por mi madre que va hacia sus 90 y sigue echando muchisimos de menos a mi padre llamado a la casa del cielo hace 15 anos. Gracias otra vez.

    ResponderEliminar
  18. Se lo tiene bien merecido San Josemaria Escriva

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué alegría más grande!
    Una ventana abierta en Rusia para hablar con San Josemaría. Ya se ve que lo de "soñar....." se queda muy, muy, muy corto.

    ResponderEliminar