sábado, 30 de junio de 2012

Y además de verdad



Charlábamos en el portal de mi casa dos vecinas, un vecino, el portero y yo. La conversación no versaba sobre la prima de riesgo ni el Ibex 35. Ni siquiera hablábamos de la Eurocopa. Era la típica tertulia meteorológica, de esas que tienden a alargarse hasta el infinito. La vecina A hizo notar que en verano se pasa más frío que en invierno por culpa del aire acondicionado. El vecino B sugirió que eso será también porque, en enero, todos vamos más abrigados que en agosto. La vecina C explicó que desde 1920 nunca había hecho tanto calor en Madrid. Yo me aguanté las ganas de preguntarle si recordaba bien ese año. En ese momento, el portero intervino para sugerir que, contra el calor, lo mejor es tomarse una cervecita bien fría.
―Y además, de verdad ―concluyó la vecina C―.
Salí a la calle reflexionando sobre esta última frase tan hispana y tan corriente por otra parte: “y además, de verdad”. ¿Significa acaso que todo lo dicho antes era “de mentira”?
Saqué el propósito de ir elaborando un diccionario de expresiones españolas semejantes a ésta, y comentarlas poco a poco en el globo.
―Kloster me dice que no pierda el tiempo escribiendo tonterías.
Y yo le respondo con otra expresión tan etérea como la anterior, que le resultará imposible traducir al alemán:
―Bueno, pues entonces, nada.
 

14 comentarios:

  1. Kloster manda,parece encantado con su traje de pigüino.

    ResponderEliminar
  2. Me parece estupendo que nos ilustre con las aclaraciones de dichas expresiones españolas.
    Porque ¿A quién no le ha sucedido alguna vez, usar una de estas expresiones en un momento en el que no tenía nada que ver, pensando que su significado era otro?
    Y además de verdad, para mi significa hacer realidad un deseo, ponerlo por obra. Aunque efectivamente lleve a uno a preguntarse si lo anterior era mentira.
    Gracias. DLB
    MC

    ResponderEliminar
  3. Su blog es de las mejors lecturas de todo el día Don Enrique :-)

    ResponderEliminar
  4. Si ,si no haga caso a Kloster y escriba,escriba

    ResponderEliminar
  5. Y además de verdad, Amalia tienes toda la razón

    ResponderEliminar
  6. "Pues entonces nada" yo creo que tiene MUCHO significado... no es una coletilla como la anterior....
    Significa, que se cancela lo anteriormente dicho, planeado, o pensado a causa del ultimo detalle añadido a la conversacion.

    ResponderEliminar
  7. Pero de "Todo corazon " Le animaria....es cultura y tiene su gracia

    ResponderEliminar
  8. No hay dos sin tres....tiene algún sentido?

    ResponderEliminar
  9. Yo creo que "Y además, de verdad" reafirma la verdad de la cervecita, sin quitarle verdad a lo anterior.
    Y sí, por favor, escriba, escriba.

    ResponderEliminar
  10. Ud. se acordará esa expresión tan bizkaina de "vete a cascarla a Ampuero"....
    Se acuerda?
    Yo toda la vida pensando que se referia a Ampuero, el pueblo de Cantabria....y fíjese ud. por donde, que me enteré hace pocos años, cuando mi padre, en Basurto, me explicó de donde venía el nombre del pabellón Ampuero. Ahí tiene otra expresión ;-)

    Por cierto, estamos a Domingo, 20.30.... Va ud tarde con el post de hoy :P

    ResponderEliminar
  11. pues el además de verdad... pa mi que es un "volver a lo esencial"... despues de muchas cositingas sin importancia. No desmiente pero centra con rotundidad!
    Me gusta la iniciativa de escribir sobre esto...

    ResponderEliminar
  12. Otra frase, coletilla, que se utiliza mucho (cada vez más, creo) es: "La verdad es que sí", en lugar de simplemente decir "Sí".

    -Hace calor hoy.
    -La verdad es que sí.

    ¿Será por no parecer parco en palabras? ¿Será por parecer más inteligente? ¿Será equivalente a decir "La mentira es que no"?

    ResponderEliminar
  13. A mi me encanta el "dónde va a parar" que usaba (y usan) los de la generación de mis padres. Sé que tiene significado, pero solo lo podría explicar según el contexto.

    Suelto es "surrealista", verdad??

    Ejemplo:
    - España fue mejor que Italia.
    - ¡Dónde va a parar!

    ResponderEliminar
  14. Me puede Vd. decir en la frase "bueno, pues entonces nada", dónde está el sujeto y dónde el predicado?

    ResponderEliminar