viernes, 28 de diciembre de 2012

La fabada, patrimonio de la humanidad


No me gusta poner fotografías de comida, pero, para información de los no hispanos, 
me siento obligado a retratar una fabada. No la miréis mucho, que engorda.
Cada vez me gustan más las crónicas locales y regionales de la radio. Cuanto más cercanas son las noticias más auténticas y humanas me parecen.
Hoy volvía de Gijón a Solavieya. Harto de primas de riesgo y de Ibex, me pasé a una pequeña emisora que se sintoniza bien por aquí. La informadora hablaba casi en asturiano puro, y al otro lado del teléfono, un paisano le explicaba en castellano cómo andan los precios en Navidad.  De pronto, sin venir a cuento, intercaló una noticia:
―Me dicen que declararon patrimonio de la humanidad a la fabada. ¿Qué opinas?
―¿Quién lo hizo?
―En Madrid habrá sido, no sé.
―Será una inocentada…
―Ahora que lo dices…, pero  mí no me lo parece. Bueno, a lo nuestro: los pimientos en el mercado…

13 comentarios:

  1. Zámpate una fabada a nuestra salud.

    ResponderEliminar
  2. Ni lo sueñes, Anónimo. Es un deporte de demasiado riesgo

    ResponderEliminar
  3. Pues usted se lo pierde... Yo, si pudiera, me la jugaba.

    ResponderEliminar
  4. Pues evidentemente hay que hacer patrimonio gastronomico de la humanidad a la cocina española:
    a la fabada asturiana...
    y al cocido madrileño...
    y tambien a la paella gallega que resulta mejor que la valenciana...
    nada de suspicacias ¿eh? sed wenos.

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo con usted, y ...gracias por el hecho de que esa foto sea una excepción. No tengo nada contra la fabada pero, según el momento en que uno entra en el blog, no es agradable encontrarse un plato de algo, y menos en esos días de medio fiesta.

    ResponderEliminar
  6. Mire q se lo iva a decir D.Enrique:esta fabada se nos va a indigestar con los "amigos anonimos"

    ResponderEliminar
  7. Hombre, una vez al año no hace daño. Hasta yo podría comerme una, a su salud, claro.
    Amigo anonimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y de postre que no falte el riquísimo arroz con leche al estilo asturiano. ;-)

      Eliminar
  8. UF menuda bomba!!!!y al día siguiente manzanilla ----

    ResponderEliminar
  9. Pues estoy a favor de las legumbres(fabes, alubias, garbanzos...) y una pizca de grasas, si se acompaña de pan (cereales) y un vaso pequeño de vino.
    Es un tipo de menús que hay que recuperar...eso sí luego ir a andar unas dos horas, o ponerse a cortar leña ;-).

    ResponderEliminar
  10. Pero que cosa!! y a mi que se me ocurre leer el blog tan temprano... y ese plato! =P

    Saludos

    Alis.

    ResponderEliminar
  11. David,eso de que la paella gallega(es la primera vez que lo leo u oigo),es mejor que la valenciana,es como decir que el gazpacho valenciano es mejor que el andaluz.Claramente,no se entiende,aunque se quiera entender....

    ResponderEliminar
  12. Pues ami no me extraña , yo tengo un colega que saca fotos a todo y a veces se pone de salvapantallas del movil un par de huevos fritos con acompañamiento. Adiosle

    ResponderEliminar