sábado, 13 de julio de 2013

Mensajes cruzados



Hoy, festividad de San Enrique II, Emperador de Alemania, consorte de Santa Cunegunda y sucesor de Enrique I “el pajarero”, he tratado de adelantarme a la felicitación de nuestro poeta y amigo E. García-Máiquez mandándole un mensaje nada más encender el ordenador. Lo escribí deprisa, pero me detuve dos minutos para redactar una cuarteta un tanto impertinente sobre el santo del día. Ése fue mi error. Hice clic en el botón de “enviar” y en el mismo instante aparecía en mi buzón la felicitación de mi tocayo. Nuestros mensajes se habían cruzado en el aire.
El incidente me trajo a la mente un arduo problema: ¿dónde se cruzaron en realidad nuestros volátiles correos? ¿A la altura de Sevilla? ¿En Ciudad Real? El asunto es importante. Se trata de saber qué mensaje salió primero.
Y por seguir con la cuestión, ¿en qué bosque se pierden las llamadas perdidas? ¿En qué frontón rebotan los mensajes rechazados? ¿Está el éter repleto de saludos extraviados, de pésames sin difunto, de poemas de amor sin amada o sin amado?
Y cuando las llamadas pasan por una centralita y se quedan colgadas por ahí, entre la telefonista y tú, ¿dónde se queda la voz del que llama? Yo suelo mirar al techo por si la veo aparecer.
Hace algún tiempo se cortó una llamada de mi sobrina y no hubo forma de recuperarla. Se conoce que su voz se quedó vagando por la Meseta. Al fin colgué el teléfono y en ese instante apareció un gorrión hembra en mi ventana. Abrió el pico y dijo algo que no entendí del todo; pero era evidente que se trataba de la voz perdida de Susana.

26 comentarios:

  1. Muchas felicidades, Don Enrique!!!!

    ResponderEliminar
  2. Y esa cuarteta o cuarteto a su tocayo de nombre y de versos??? No los va a compartir.... ;)

    ResponderEliminar
  3. ¿y donde se mete Cobertura cuando no está?

    ResponderEliminar
  4. ¡Muchas FE LI CI DA DES, D. Enrique!

    Disculpe esta broma, en verso muy libre, que me ha inspirado su prosa poética de hoy:

    ¿En qué bosques
    se pierde tu llamada?

    ¿En que frontón
    rebotan, rechazados
    tus mensajes?

    Repleto está el éter
    de saludos extraviados
    de pésames sin difunto
    de amados y amadas
    sin poemas de amor.

    Y cuando las llamadas pasan
    y se quedan por ahí,
    ¿dónde queda la voz
    del que llama?

    Entonces miro al techo
    por si la veo aparecer...

    Una llamada tuya tu voz
    vagando por la Meseta.

    Apareció un gorrión
    en mi ventana y
    abriendo el pico
    dijo algo que no entendí.

    Era la voz
    perdida de Susana.

    Gracias por sus letritas y de nuevo disculpas por el impulso irresistible que he tenido.

    ResponderEliminar
  5. Una lectora habitual13 de julio de 2013, 13:44

    ¡¡Muchísimas felicidades, Don Enrique!!

    ResponderEliminar
  6. Muchas felicidades
    Lucia

    ResponderEliminar
  7. Muchisimas felliidades pater

    ResponderEliminar
  8. Felicidades, don Enrique. La foto, muy chula.

    ResponderEliminar
  9. Muchísimas felicidades don Enrique, desde Barcelona, un ex-papá de Aldeafuente... con un gran recuerdo!

    Javier Gilabert

    ResponderEliminar
  10. Felicidades don Enrique. Y felicidads también a su tocayo García-Maiquez, que sé que nos lee.

    ResponderEliminar
  11. Todososnombres q buena rima, poesia, prosa.... me encantó,ah y felicidades don Enrique,q veo q no va a poner su cuarteto... ;)

    ResponderEliminar
  12. Pedazo de anónimo13 de julio de 2013, 16:15

    Felicidades!Pater y gracias por su regalito diario.

    ResponderEliminar
  13. Felicidades y gracias por sus letras diarias

    ResponderEliminar
  14. MUCHAS FELICIDADES PATER !!!!!! y también a Enrique Garcia Márquez que nos acompaña siempre... Preciosa la foto !!! Super-original: nos prepara para las próximas vacaciones: sol, playa, mar, relax, calor, familia, amigos, buena onda, naturaleza, pájaros... BUEN FINDE !!! para todos y a disfrutar muchoooo del buen tiempo...

    ResponderEliminar
  15. Re-felicidades don Enrique.
    Hay una canción de Silvio Rodríguez que también habla de a dónde irán las cosas. A mí me gusta mucho:

    ¿A dónde van las palabras que no se quedaron?
    ¿A dónde van las miradas que un día partieron?
    ¿Acaso flotan eternas, como prisioneras de un ventarrón?
    ¿O se acurrucan, entre las rendijas, buscando calor?
    ¿Acaso ruedan sobre los cristales, cual gotas de lluvia que quieren
    pasar?
    ¿Acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van?
    ¿Y a dónde van? ¿a dónde van?

    ¿En qué estarán convertidos mis viejos zapatos?
    ¿A dónde fueron a dar tantas hojas de un árbol?
    ¿Por dónde están las angustias, que desde tus ojos saltaron por mí?
    ¿A dónde fueron mis palabras sucias de sangre de abril?
    ¿A dónde van ahora mismo estos cuerpos, que no puedo nunca dejar de alumbrar?
    ¿Acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van?
    ¿Y a dónde van? ¿a dónde van?

    ¿A dónde va lo común, lo de todos los días?
    ¿El descalzarse en la puerta, la mano amiga?
    ¿A dónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer?
    ¿A dónde va el mantel de la mesa, el café de ayer?
    ¿A dónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar?
    ¿Acaso nunca vuelven a ser algo? ¿acaso se van?
    ¿Y a dónde van? ¿a dónde van?

    ResponderEliminar
  16. Caminando:
    ha sido un atrevimiento por mi parte que D. Enrique ha sabido entender... Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Y mi lindo comentario no lo publica pleaseeeee????? Muchas Felicidades Pater !!!!!!!! en su día, que Dios lo colme de abundantes Gracias y Bendiciones...

    ResponderEliminar
  18. Ana..., Es que no paras. Si publicara todos tus comentarios, esto se llenaría de signos de exclamación.
    Demasiado entusiasmo.

    ResponderEliminar
  19. Muchas felicidades querido amigo. Hasta ahora no he podido acceder a un ordenador pero le llevo encomendando el día entero.

    Buen finde!

    ResponderEliminar
  20. Pues a mi me encantó.... es una belleza el saber escribir la prosa diaria en un endecasilabo ...a mi me llevo a pensar esto. Así q gracias x tu atrevimiento!! Precioso,y seguro q a d. Enrique le encantó, con esa vena poeta :) y corto q sino no lo publica...jeje

    ResponderEliminar
  21. Pleaseeeee Pater no se enfade pleaseeee... Demasiados signos de exclamación??? Es verdad... Perdón porfi: mejor publicar onda positiva que malas ondas no le parece??? Buen Finde !!! y disculpe Usted...

    ResponderEliminar
  22. ¡Felicidades! d. Enry desde luego no le falta humor, ni ingenio: a donde iremos aparar... decian en mi pueblo: al huerto de don Germán.
    Merche a mi también me gusta Silvio hay una que dice: ojalá se te acabe la mirada perfecta, la palabra precisa, la mirada constante; ojalá pase algo que te borre de pronto una luz cegadora, un disparo de nieve; ojalá por lo menos que me lleve la muerte para no verte tanto para no verte siempre... y no se que más. Aprovecho que me dieron un descanso hoy ya cubrí el cupo: hice una sartená de pizzas en el albergue tienen para una hartá. Buenas noches. Me alegro de participar en esto Adiosle

    ResponderEliminar
  23. Buen Domingo !!!!!!!! para todos... Feliz Verano y lindas Vacaciones !!!!!!

    ResponderEliminar
  24. ¡Ay, sí, Antuan! Conozco esa canción y también me encanta. Silvio tiene letras muy bonitas. Luego vas y te enteras de que esa preciosidad de canción (no la de Ojalá, es otra, pero no me acuerdo ahora mismo cuál es) la hizo pensando en el barbas (Fidel Castro) y dices ¡pues vaya!. Pero sigue siendo bonita.

    ResponderEliminar
  25. Sí!!! A mi también me gusta silvio, gran poeta... muy revolucionario... tenía una amiga q recitaba sus canciones en vez de cantarlas, también se llamaba Merche... ;)

    ResponderEliminar
  26. Felicidades!
    Nunca pensé que Cunegunda fuera un nombre propio... En los campamentos de navegación a vela que hacía de pequeña, llamaban así a las letrinas que armaban en el monte, auténticamente cunegundosas...

    ResponderEliminar