viernes, 2 de agosto de 2013

Madrid-Tenerife (I)


Endecasílabos de Iberia

En el vuelo Madrid-Tenerife, una voz femenina daba instrucciones a los sufridos pasajeros. No era una voz cualquiera, era, probablemente, Beatriz, la amada de Dante.
“Coloquen sus objetos personales
debajo del asiento delantero”.

¿Lo veis?: dos endecasílabos clásicos, con la acentuación en la segunda, sexta y décima sílabas, como me enseñó en el colegio Joaquín Andrada, que fue mi profe de literatura. Igualitos a “el dulce lamentar de dos pastores” de Garcilaso o al “enhiesto surtidor de sombra y sueño” de Gerardo Diego.
Como soy algo maniático de la métrica, una vez instalado en mi asiento, me puse a componer mentalmente un soneto que incluyera los didácticos versos de la azafata…

Si quieren ser personas bien cabales,
Deberán comportarse con esmero.
Coloquen sus objetos personales
debajo del asiento delantero.
Debajo de otro asiento, del trasero,
alojen sus temores y sus males;
y olvídenlos allí; no son reales
son simples pesadillas de viajero.

Iba ya a comenzar el primer terceto, cuando la misma voz de Beatriz me regaló dos versos más:
“Dejen bien despejados los pasillos.
No se puede fumar en este vuelo”.

Cerré los ojos para completar el poema, y me quedé dormido. Al despertar, se sentó a mi lado una pareja incompatible con la lírica de Garcilaso. Ya os contaré.

17 comentarios:

  1. JAJAJAJA!!! Muy, pero que muy bueno. Que ganas de saber de los anti-garcilasos.

    ResponderEliminar
  2. D.Enrique ¿ tipica pareja de national geografic?

    un abrazo y aproveche para descansar Goyo

    ResponderEliminar
  3. D.Enrique se me habia olvidado lo principal gracias por los versos, geniales sin duda y gracias por el wifi, no sabe como refresca el blog en medio del desierto diario.
    Por cierto si la pareja tenia niños apuesto por Steven y Jackeline eso si de apellido Garcia
    Lopez .
    Un abrazo fuerte GOYO

    ResponderEliminar
  4. Si que se fija usted en su alrededor. Y o no soy ni la mitad de avispada . Bueno, por lo menos no se aburre.

    ResponderEliminar
  5. Siempre nos sorprende Padre, ¡siempre nos sorprende!. No le esperábamos y ¡pling!, ahí está.
    Habrá observado por los comentarios que todos estábamos vigilantes esperándole.

    Y se presenta con una lírica de impecable métrica y de verso mega-simpático...

    Si la voz de "Beatriz" en los aviones nos dijera cómo debemos colocarnos el chaleco salvavidas, en forma de soneto, seguro que le prestaríamos más atención.

    El primer profesor que me enseñó que leer era bueno, y que si se hacía en verso, mucho mejor, se llamaba D. Juan Rodríguez Méndez. Con él la métrica era coser y cantar y nos emocionaba jugar con las sílabas y los versos.

    Gracias por sus letritas y por subir tanta poesía al Globo, aunque tengamos que volver a las matemáticas...

    ResponderEliminar
  6. Me alegra tanto que haya encontrado WiFi para el post de hoy!!

    ResponderEliminar
  7. No hay nada peor que un viaje largo con anti-garcilasos cerca. Aunque esos fatídicos momentos también se pueden ofrecer y creo que valen doble.

    ResponderEliminar
  8. érase un cura al wifi conectado
    érase un movil 3G fugitivo
    éranse unas letras, un globo esquivo
    érase un divertido apostolado.


    ...


    Feliz estancia en Tenerife. No deje de visitar el jardín botánico en La Orotava.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Va a conseguir que me acabe gustando la poesía...

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno este poema de usted, don Enrique. Mucho mejor que los de Garcilaso, que: salvo en algún verso más bien aislado era un pelmazo de mucho cuidado.
    Mucho saludos veraniegos a usted.

    ResponderEliminar
  11. Pedazo de anónimo3 de agosto de 2013, 13:27

    Agradezco con esmero
    Su sutil indicación
    La de poder poner mis males
    En el fondo del cajon
    Diriase finamente
    Oh!poeta de la vida
    Que debajo del trasero
    Es donde está la solución.

    ResponderEliminar
  12. Lástima, pedazo de a., que te sobre una sílaba en el último verso.

    ResponderEliminar
  13. Sebastián, llamar "pelmazo" a Garcilaso es casi una blasfemia. En mi (soberbia) opinión es un de los más grandes de nuestra literatura

    ResponderEliminar
  14. Sebastiaaaaaaan Flyte... Garcilaso pelmazo, no, por favor, no. Te cae mal, vale, eso pasa a veces, hasta que se le conoce. O no deja de pasar, depende.

    Pero pelmazo, Garcilaso, no.

    ResponderEliminar
  15. Todoslosnombres muy bueno lo d la azafata recitando las instrucciones ;).. sin duda d las entradas q mas me gustaron, cualquiera s atreve a medirse con usted en una batalla de versos...a mi desde luego me fallaria la métrica , a parte de la acentuación jaja. a mi más q a el gran Garcilaso esto me recuerda más a Lope, con lo de: Un soneto me manda hacer Violante
    que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
    catorce versos dicen que es soneto;
    burla burlando van los tres delante... Es q le da chispa a todo. Gracias x esta entrada, me anima a intentar escribir....

    ResponderEliminar
  16. JA, JA, JAAAAAAA: ESPECTACULAR !!!!!!!! Que ocurrencias D.Henry: me encanta su sentido del humor, lo tiene siempre a flor de piel... Realmente genial sus versos !!!
    HERMOSAAA LA FOTO: que divertidos son sus viajes, se lo pasa pipa... Jaaaaaa: BUEN FINDE !!!!! para todos y FELICES VACACIONES DE VERANO !!! a disfrutar del sol, la playa, la familia y amigos...

    ResponderEliminar