viernes, 23 de enero de 2015

"Cuídate" , "cuídese"


Cada día me lo repiten con más frecuencia tanto los que me tutean como los que me ustetean. Alguna persona que yo me sé ha añadido últimamente un adjetivo adverbial: "cuídese mucho", escribe.
El consejo no puede ser más vago e inquietante; porque, ¿cómo se cuida uno "mucho"? ¿Me cubro esta noche con una segunda manta? ¿Cierro la ventana, a pesar de que sólo llegaremos a los 5 grados bajo cero? ¿Me tomo un paracetamol preventivo por si las moscas?
Termino el cuarto día de un curso de retiro. Una de las asistentes ha vuelto a pedirme que me cuide. Debe ser que me ve viejo. Pero no concibo mejor modo de cuidarme que éste: predicar, confesar, leer, rezar, estudiar, pasear por la nieve y montarme en el globo cuando se me ocurre que debo escribir algo.
El domingo regreso a Madrid y al día siguiente voy a Molinoviejo para predicar otro retiro de cuatro días a un grupo de sacerdotes: "vender miel al colmenero", diría San Josemaría.
Termino la jornada dando gracias; tengo un oficio estupendo. Además, dicen los augures que mañana sin falta sale el sol.

15 comentarios:

  1. Es para que si le pasa cualquier cosa no les culpe de haberle echado el mal de ojo.... Así que agarrese bien al pasamanos de las escaleras y mire para los dos lados, dos veces, antes de cruzar la calle.
    Ah, y me parece que con rezar sin desfallecer nos basta.

    ResponderEliminar
  2. Lo siento, Cordelia; no he puesto tu comentario. Te has pasado 6 pueblos con tus recetas para cuidarme mejor...
    De todas formas,muchas gracias

    ResponderEliminar
  3. Vale, no publique el comentario de Cordelia; pero al menos, sea sensato, y siga alguno de los consejos que contiene. Seguro que le vendrán de fábula ( por cierto, de dónde vendrá esta expresión.....)

    Al leer la entrada me ha sacaso la sonrisa, 😉. Asi que, ya sabe: Cuídese m.....

    ResponderEliminar
  4. Bueno, yo suelo decírselo a personas a las que quiero mucho y veo con muy, muy poca frecuencia.Supongo que es algo de tipo emotivo, un deseo bonito ya que la distancia no va a permitir que me ocupe de esa persona , cuando le haga falta.La edad no tiene nada que ver. Quizá hasta sea un deseo algo egoísta, como un "que no te pase nada, que no te quiero perder".

    ResponderEliminar
  5. Una lectora habitual24 de enero de 2015, 18:36

    Yo tengo una amiga que nos lo dice mucho a las amigas cuando nos manda algún correo. Siempre lo he interpretado como una manera de mimarnos desde la distancia, recordándonos que hay veces que toca descansar y desconectar de la rutina del día a día.
    En líneas generales no creo que tenga nada que ver con la edad, más bien con un deseo de dar cariño a alguien del que no se puede estar tan pendiente como uno quisiera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu amiga vive en el extranjero? Porque me parece que va a ser traducción literal del "take care" americano.

      Eliminar
  6. Las modas no tienen una explicación racional.

    Como cuando se puso de moda decir "sé bueno", "sé buena". Dependiendo de la persona tenía respuestas preparadas "¿Qué pasa, que no lo soy?" "Bufff!, qué fastidio", "sé buena tú", "dame ejemplo", etc. Es que uno no sabe cómo tomarse los imperativos y menos éste.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me pasa a mi lo mismo!!! Cuando me dicen eso es como si dieran x sentado q no lo soy... :# me dan ganas de decir: pues mira, ahora q lo dices, no Jaja

      Eliminar
  7. Buscar el tiempo para descansar, sin miedo a caer en la pereza. Educar a los sueños, para sentirnos orgullosos de ellos, y así dormir un poquito más. Y, sobre todo, abrigarse sin ganas, aunque sea usted del norte.

    Y tú Cordelia, cuiídate también...

    ResponderEliminar
  8. Mejor, déjese cuidar... Aunque ya se que usted se cuida mucho, yo de mayor quiero ser igual!!! No se aiburre ;-)

    ResponderEliminar
  9. Una lectora habitual25 de enero de 2015, 18:17

    Anónimo: No, mi amiga vive en España, aunque en el grupo hay una que vive en el extranjero y bastante lejos, por eso decía yo lo de la distancia.

    ResponderEliminar
  10. A mí me pasa como a usted: que lo del «cuídate» no me gusta mucho, pero no acierto a explicar por qué. Quizá porque quien lo dice está confiando su buen deseo de que estemos bien no tanto a Dios como al esfuerzo humano. Y ni siquiera a la atención de los unos por los otros sino al cuidado egoísta de uno para sí mismo.

    ResponderEliminar
  11. Yo soy joven, tengo 30 años, y como a usted no me gusta nada que se despidan de mi diciéndome "cuidate", ¿acaso me ven mal?, y si es así, ¿porque me dice que me cuide en lugar de proponer vernos pronto y "cuidarme" un ratillo esa persona?. Como es una despedida muy convencional pensé que era a la única que le desagradaba, pero veo que no.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu eres joven depende a quien le preguntes... Para mis hijos eres ya muy mayor. Casi vieja.

      Eliminar