jueves, 9 de abril de 2015

Adivinanza Pascual


¿Quién ha dicho esto? Lo reproduzco tal cual, cambiando un par de palabras para no dar pistas:
  1. El Presidente de Canarias?
  2. El Obispo de Tenerife?
  3. El Primer ministro británico?
  4. Mariano Rajoy?
  5. Angela Merkel?
  6. Obama?



La Pascua es la ocasión para los cristianos de celebrar el triunfo definitivo del amor sobre la muerte, con ocasión de la resurrección de Jesús.
Y para todos nosotros es una ocasión de reflexionar sobre el papel del cristianismo en la vida de nuestra nación.
La Iglesia no es una colección de edificios antiguos de gran belleza; es una fuerza viva y activa que realiza obras admirables a lo largo y ancho de nuestro país: cuando la gente carece de hogar, allí está la Iglesia proporcionando alimentos calientes y cobijo; cuando la gente es aplastada por la adicción o está desahuciada, cuando la gente sufre o está desolada, ahí está la Iglesia.
Personalmente he experimentado en los momentos más difíciles de mi vida el gran consuelo que representa la misericordia de la Iglesia; en todo el País  la Iglesia no solamente predica ama a tu prójimo, sino que lo vive constantemente en los centros de fe, las cárceles, en las asociaciones ciudadanas. Y es por todas estas razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos de proclamar que este país es un país cristiano.
Así es: somos una nación que abraza, recibe y acepta todas las creencias y también la falta de fe, pero somos aun así un país cristiano. Y esa es la razón por la cual el gobierno ha realizado algunas acciones importantes: desde invertir decenas de millones de euros para el mantenimiento de iglesias y catedrales hasta aprobar leyes que reafirman el derecho de los consistorios municipales a recitar oraciones en sus ayuntamientos.
Y como país cristiano nuestra responsabilidad no termina aquí: tenemos el deber de levantar nuestras voces contra la persecución de los cristianos en el mundo.
Es realmente dramático el hecho que en 2015 todavía hay cristianos amenazados, torturados e incluso asesinados por causa de su fe, desde Egipto a Nigeria, de Libia a Corea del Norte. En Oriente Medio, los cristianos se han visto asediados hasta ser expulsados de sus hogares, forzados a huir de una población a otra, verse forzados a renunciar a su fe o asesinados brutalmente.
A todos los cristianos en Irak o en Siria que practican su fe o que dan cobijo a otros debemos decirles: Estamos a vuestro lado. Este gobierno ha convertido estas palabras en obras, bien haciendo llegar ayuda humanitaria a todos aquellos abandonados en el Monte Sinjar, bien aportando fondos a los grupos de reconciliación de base en Irak. Y en los meses venideros deberemos continuar hablando con una sola voz en defensa de la libertad de fe.
Así, en este tiempo de Pascua deberíamos tener en nuestro pensamiento a todos esos cristianos en países distintos al nuestro que se enfrentan a la persecución, y a la vez agradecer a todos los cristianos que marcan una diferencia aquí en nuestro hogar. Y con esto, quiero desearos a todos vosotros y a vuestras familias, una muy Buena Pascua
En efecto, lo habéis adivinado. Se trata de un mensaje del primer ministro inglés, David Cameron, dirigido a la nación y transmitido por televisión. Después de leerlo, mi amigo Kloster me pregunta qué hay que hacer para nacionalizarse británico. Creo que exagera.  



18 comentarios:

  1. No, Kloster. Seguid siendo de España y ciudadano de la alegría y el optimismo.
    Así haréis mucho bien

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias D. Enrique, ojala tuviéramos un presidente, sin tantos complejos o las ideas mas claras

    ResponderEliminar
  3. Toma, jeroma, pastillas de goma... Sin complejos. Y no veo que los sindicatos, los progres, los profesores universitarios que hacen ruido, la autodenominada cultura ni ningún otro defensor de la libertad de expresión propia sobre la ajena, haya dicho nada.
    Si Kloster se entera de qué hay que hacer, que lo comparta, plis.

    ResponderEliminar
  4. Lo que estaba claro es que no era ningún político español.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero nunca es tarde si la dicha es buena!

      Eliminar
  5. Muy bueno.

    Como dice Cordelia, sin complejos.

    ¿Aquí?

    Este reino de taifas es un pasteleo insultante.

    ResponderEliminar
  6. ¡Qué valiente! y ¡qué bien dicho!

    Me llama la atención que al principio habla de la iglesia, una sola, en un país protestante con tantas variantes del cristianismo.

    ResponderEliminar
  7. No lo hubiera acertado. Pero es bastante contundente y atrevido. Así se habla. Adiosle

    ResponderEliminar
  8. Esto es un oasis en medio del desierto. Gracias, Mr. Cameron.
    Rezaré por usted, que será blanco de críticas de laicistas cabreados y probablemente esté ya en el punto de mira de yihadistas dementes. God saves the Prime Minister (o como se diga)

    ResponderEliminar
  9. Que alegría que haya quien diga estas cosas. ....un político coherente
    Y que pena lo que se da por estos lares
    Kloster puede que exagere ... pero no tanto
    Seria mucho pedir que los nuestros aprendieran....?... O no... ?

    ResponderEliminar
  10. Tras cinco años de residencia en las islas consigues el pasaporte británico, algo es algo... Yo tuve la suerte de vivir allí una temporada, hay de todo, familias muy desestructuradas y cicatrices de siglos de protestantismo pero le diré algo Don Enrique, en todas las iglesias anglicanas y protestantes que visité, y son muchas, en todas le invitaban a uno a rezar por la unidad de los cristianos, es más, a veces hasta pedían un alto a las visitas, que se pararan todos a rezar un Padre Nuestro por la unidad. Yo que quiere que le diga, me parecen admirables. Luego, tragan con piedras de molino en miles de temas pero la gente por lo general respeta y además tienen una cualidad esencial: son patriotas y eso se nota porque es un valor de querer lo de uno: su historia, su pueblo, su gente, su pasado y su presente. Las Misas de UK son las más devotas a las que he asistido nunca, en el mejor de los sentidos, y la gente, de nuevo por lo general, es solidaria. Les admiro que le voy a hacer.

    ResponderEliminar
  11. La buena educación (en la familia y en la escuela) es lo que tiene. Y a Cameron (de la Isla) se le nota.

    ResponderEliminar
  12. Tampoco nosotros podemos callar. La alegría hay que compartirla, ellos solo eran doce. DYA

    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias a David Cameron y su equipo por tan excelente discurso y planteamiento y muchas gracias, D. Enrique por darnos la oportunidad de conocerlo. El catolicismo en UK es también admirable, por su seriedad y su rigor pero también por su entrega y todo se basa en tomarse las cosas en serio. Tenemos mucho que mejorar, todos los cristianos españoles.

    ResponderEliminar
  14. Wow... La verdad no lo habia adivinado... pero nos impulsa a crecer en esperanza! A seguir su ejemplo: hablar de Cristo descaradamente con urgencia! Que el descaro de los demás es evidente...

    ResponderEliminar