sábado, 6 de abril de 2013

Una asignatura apasionante

Se comprueba una vez más que sólo las materias poco importantes son obligatorias. Las que valen la pena, no: esas son imprescindibles, y, por tanto, voluntarias. Claro que necesitan profesores que las expliquen con altura y con pasión, como éste.
Un gran vídeo.

21 comentarios:

  1. De verdad, muy bueno. Hoy venía tempranito a casa, sobre las 7 am, y estaba el campo recién despertado, el sol recién salido, y me ha salido un canto de alabanza tipo el de los tres niños... Todo lo impregna su imagen si estoy dispuesta a descubrirlo.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante...
    Deberían reciclarse los profesores actuales de muchos centros...y nosotros mismos.

    Marita

    ResponderEliminar
  3. Mola, y es todo muy cierto....... salvo una cosa que no suele obedecer a la realidad. ¡Los chicos se han sentado y han guardado silencio en cuanto han visto entrar al profe, sin que éste tuviera que repetírselo siete veces!
    Está muy bien hecho. Lo enlazaré al facebook.

    ResponderEliminar
  4. Una pasada este video!!!! ojalá supiera transmitir así a mis hijos (7 de 25 a 10 años) todo eso.siempre se consideran raros frente a otros amigos q no viven nada de eso, lleváis a los hijos a colegios religiosos pero si luego en casa no hay continuidad. sólo miden su forma de vivir esforzándose por tener un físico perfecto y poco más.No se q pasa a algunos padres q quizás debido al. estres del momento, se convierten en padres permisivos con todo.....bueno es un tema muy largo este

    ResponderEliminar
  5. muy bueno, pero la música tapa la voz al final

    ResponderEliminar
  6. Os prometo una asignatura apasionante!... desde luego que la Religión no es ni mucho menos importante que cualquiera de las otras asignaturas que estudian porque es historia, arte, musica, arqueologia, lengua, no hay más que ver la Pasión desde el latin al arameo... si ¡es apasionante! estoy de acuerdo. Adiosle

    ResponderEliminar
  7. Buenísimo don Enrique
    ¡Ay! Si los padres colaboraran................

    ResponderEliminar
  8. Como profesora de religión y filosofía en un colegio de escasos recursoso en una de las peores poblaciones de Santiago de Chile me ha encantado el video.

    ResponderEliminar
  9. Me ha gustado mucho pero lo que mas me a gustado es la explicacion de la manzana tengo 9 años y soy la sobrina de pedazo de anonimo me llamo Raquel y me voy a meter a este blok todas las noches.

    ResponderEliminar
  10. ym es el trium puerorum?

    ResponderEliminar
  11. q mona!!!! así me gusta una juventud q promete!!!!!

    ResponderEliminar
  12. La religión es una doctrina más a la que cada uno libremente decide pertenecer. Para aprender arte ya esta Historia del arte, igual para Música... En clase de religión (asistí durante toda mi etapa de colegio e instituto) se exponen las verdades en las que se basa dicha doctrina. Para el no cristiano, esos verdades simplemente no son tales, ya que es cuestión de fe y nada más pensar que Dios es único y todopoderoso.
    Conclusión: la asignatura de Religión será imprescindible para quien haya escogido pertenecer a esa fe, para los demás puede servir para conocer la religión desde fuera, pero nunca será imprescindible.
    Claro que es voluntaria, sería injusto que fuese de otra forma.

    ResponderEliminar
  13. Asi me gusta Raquel ya me gustaria que mi sobrina tuviese ese mismo interés. Ahora le escribiré para ver si quiere entrar, se pasa el dia en el ordenador o en la calle. Ayer fue su cumple, se llama Carol. reza por ella. ¡Gracias! Adiosle

    ResponderEliminar
  14. Anónimo, no es ése el asunto que trata el video. Te haré una sola pregunta:
    ¿Crees que es es posible entender el siglo de oro español (Quevedo, Lope, Calderón, Cervantes, Gracián, San Juan de la Cruz...), la gran música clásica (El Requiem de Mozart, Beethoven, Bach, etc), La Divina Comedia, Las Catedrales de Europa, Velazquez, Murillo Rembrand, Rafael, Leonardo, El Greco..., etc..., sin conocer a fondo la religión cristiana?
    De esto habla el vídeo.
    Un europeo culto debe estudiar la religión cristiana para entenderse a sí mismo y el mundo en el que vive. La fe y la catequesis es otra cosa.
    Podemos hablar de esto.., con tal de que te identifiques

    ResponderEliminar
  15. Es grato que en religión se enseñe religión. Recuerdo cuando uno de mis alumnos de ética -en mi Instituto, 1991-, vino a pedirme que viéramos la peli Instinto Básico. -¿y eso? - profe, la están viendo en religión - ¡Ah! pues te cambias a religión, en Ética vemos cosas importantes.

    ResponderEliminar
  16. Pedazo video. En fb leí una crítica lastimera que decía que por desgracia, no había muchos profesores así para hacer atractiva la asignatura. Ahora que lo he visto, pienso que es de lo más asequible:
    - No hace falta tener unas grandes dotes oratorias para hacer llegar el mensaje
    - No hacen falta medios extraordinarios que muchos no poseen.(V. comentario de Guadalupe).
    - No hace falta "salirse del guión" so pretexto de que sino no les va a atraer. (Poniendo p.ej vídeos como el comentado por el profe de Ética anónima).
    - No hace falta estar buenorro o ser supersimpático para llegar a los chavales.

    Realmente asequible.

    ResponderEliminar
  17. A menudo olvidamos que la Fé es una Gracia de Dios, que se tiene o no. Lógicamente, podemos argumentar mucho y bien . Recomiendo vivamente una obrita de Adolphe Gesché : ¿porqué creo en Dios? A mí me parece muy bien construida.

    ResponderEliminar
  18. De acuerdo, Héctor, pero la clase de religión no es catequesis,no trata de transmitiir la fe. El video habla de otra cosa. Ya lo expliqué antes

    ResponderEliminar
  19. no entiendo que tiene que ver este video con la religion

    ResponderEliminar