No me llaméis "blog". Soy un globo que vuela a su aire, se renueva cada día y admite toda clase de pasajeros con tal que sean respetuosos y educados, y cuiden la ortografía. Me pilota desde hace algunos años un cura que trata de escribir con sentido sobrenatural, con sentido común y a veces con sentido del humor.
jueves, 5 de febrero de 2015
Oscar y el ingenio
He
vuelto a leer a Oscar Wilde. Hace sesenta años me sedujo con sus perversas
paradojas y sus juegos malabares repletos de fantasía. Él me descubrió el
delicioso encanto de la frivolidad y del cinismo intelectual. A punto estuvo de
corromperme como a Dorian Gray en su famosa novela. Ahora, por 0,94 euros he
descargado en mi Kindle todas sus obras completas.
¿Te
enteras, amigo? Éste es el precio que he pagado por tu ingenio deslumbrante:
menos de un euro. Te está bien empleado. Seguro que en la vida eterna habrás
comprendido ya que Dios te dio un talento portentoso para buscar la verdad,
descansar en ella y convertirla en vida, no para jugar al bridge con el árbol de la belleza y de la ciencia del bien y del mal.
"A
los viejos sólo nos queda el ingenio", escribió Kloster. Y tú naciste
viejo. Una pena.
Perdona la brusquedad. Me parece muy bien que sigas lo que dice el Papa, pero todo. Y cada cosa en su contexto. Esa frase que tú citas a medias no justifica ninguna conducta desviada: el mismo Papa, el Catecismo y todo el Magisterio lo han explicado sobradamente. Tampoco yo "condeno" a O.W. Hablo, eso sí, de su ingenio demoledor, de su escepticismo, y lamento que su inteligencia no se haya aplicado en la búsqueda de la verdad en lugar de hacer juegos malabares. Por cierto, ¡por qué no firmas?
Un poco escéptico el hombre, sí...pero ¿qué tal El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa o El gigante egoísta? Seguro que lo positivo de esos cuentos, y otros, equilibra su figura... digo yo. Saludos
Yo encuentro en sus obras una continua búsqueda de la verdad. Espero que la encontrara y que esa Verdad le haya dado la Vida. Y que nos encontremos algún día en algún lugar donde sepamos que, a pesar de todo, somos amados por quien nos hizo
Su ironía tiene bastante de Wilde, y supongo que a él le habrá gustado. Según parece, aunque el dato es poco conocido, se arrepintió de sus muchos descarríos al final de su vida, y murió como un buen católico. Hay un libro de Joseph Pierce que lo cuenta.
Su ironía tiene bastante de Wilde, y supongo que a él le habrá gustado. Según parece, aunque el dato es poco conocido, se arrepintió de sus muchos descarríos al final de su vida, y murió como un buen católico. Hay un libro de Joseph Pearce que lo cuenta. ((Este es el comentario bueno, había puesto mal el apellido))
Reconozco que escribí este post en caliente, después de releer "El retrato de Dorian G.", irritado por el amable cinismo que impregna toda la historia. Sí, Rocío. He leído "De profundís", un libro tremendo y conmovedor, en el que no detecté síntomas de arrepentimiento.
Por lo demás, Óscar Wilde ha sido uno de mis ídolos a mis 14 años. Ahora lo veo de otra forma.
Reconozco que OW es estremecedorrr...acabo de leer su post y pienso algo parecido, aunque sí creo que en el fondo en El retrato de DG quiere mostrar el horror del vicio, la depravación se muestra por la fealdad "real" de la persona.
15 comentarios:
¡Qué duro con el pobre Oscar!
En palabras del Papa, "¿quén soy yo para juzgar a ...?"
En palabras del Evangelio, "no juzguéis y no seréis juzgados"
Así que tú crees que el Papa ha prohibido la crítica literaria...
Perdona la brusquedad. Me parece muy bien que sigas lo que dice el Papa, pero todo. Y cada cosa en su contexto. Esa frase que tú citas a medias no justifica ninguna conducta desviada: el mismo Papa, el Catecismo y todo el Magisterio lo han explicado sobradamente.
Tampoco yo "condeno" a O.W. Hablo, eso sí, de su ingenio demoledor, de su escepticismo, y lamento que su inteligencia no se haya aplicado en la búsqueda de la verdad en lugar de hacer juegos malabares.
Por cierto, ¡por qué no firmas?
Qué cosas. Usted lo pone en el cielo y por una frase de tener el ánimo viejo, lo lapidan.
Ahora veo más claro descontextualizar al Papa
Un poco escéptico el hombre, sí...pero ¿qué tal El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa o El gigante egoísta? Seguro que lo positivo de esos cuentos, y otros, equilibra su figura... digo yo.
Saludos
Yo encuentro en sus obras una continua búsqueda de la verdad. Espero que la encontrara y que esa Verdad le haya dado la Vida. Y que nos encontremos algún día en algún lugar donde sepamos que, a pesar de todo, somos amados por quien nos hizo
Ahí ha pinchado en hueso. No tiene usted razón, y perdone la franqueza. ¿Ha leído De profundis?
Su ironía tiene bastante de Wilde, y supongo que a él le habrá gustado. Según parece, aunque el dato es poco conocido, se arrepintió de sus muchos descarríos al final de su vida, y murió como un buen católico. Hay un libro de Joseph Pierce que lo cuenta.
Su ironía tiene bastante de Wilde, y supongo que a él le habrá gustado. Según parece, aunque el dato es poco conocido, se arrepintió de sus muchos descarríos al final de su vida, y murió como un buen católico. Hay un libro de Joseph Pearce que lo cuenta. ((Este es el comentario bueno, había puesto mal el apellido))
Reconozco que escribí este post en caliente, después de releer "El retrato de Dorian G.", irritado por el amable cinismo que impregna toda la historia.
Sí, Rocío. He leído "De profundís", un libro tremendo y conmovedor, en el que no detecté síntomas de arrepentimiento.
Por lo demás, Óscar Wilde ha sido uno de mis ídolos a mis 14 años. Ahora lo veo de otra forma.
Genial la foto. Para hacer una jarra así hay que hacer un máster.
De Óscar Wilde sólo conozco "El retrato de DG" y me parece un horror.
Reconozco no ser experta en Wilde. Leí El retrato de Dorian G. con 9 años y aún me dura la desazón que me produjo.
Que es la verdad?
Ateniense
Reconozco que OW es estremecedorrr...acabo de leer su post y pienso algo parecido, aunque sí creo que en el fondo en El retrato de DG quiere mostrar el horror del vicio, la depravación se muestra por la fealdad "real" de la persona.
Publicar un comentario